Randy Muñoz ha sido uno de los más brillantes pilotos españoles de motocross, al acumular cuatro campeonatos nacionales y seis subcampeonatos. Que habrían podido ser más si no hubiera muerto a los 33 años tal día como hoy un 18 de Mayo
Uno de los pilotos más queridos del panorama nacional, con su mítico duelo con Elías, que dividía España entre los aficionados; Elías – Bultaco y o Muñoz – Montesa.
Los inicios de Fernando Muñoz (1949-1968)
Nacido el 17 de diciembre de 1949 en Darrical (Almería), se trasladó a Pallejà (Barcelona) con sus padres y su hermano pequeño Pepe a los 4 años y se estableció para siempre allí. De origen muy humilde, dejó el colegio y se puso a trabajar desde muy joven como tantos otros adolescentes de los años 60. Según recuerda Ramon Costa, su taller-tienda de motos estaba junto al restaurante Esteve en Molins de Rei, y allí trabajaba el joven Fernando, que deseaba dedicarse a las motos. Comenzó a trabajar con Costa y al finalizar las jornadas de trabajo cogían la moto y se iban a practicar trial y hacer caminos por las vecinas montañas de Collserola. Ahí fue cuando dijo Fernando «Eso que haces, quiero aprender a hacerlo yo también». «¡Y dos años después era campeón de España», -recuerda Costa. Había visto como el chaval con acento andaluz de Pallejà era capaz de subir por las paredes con su Derbi 49 tres marchas, la primera moto que tuvo Fernando, y no dudó en recomendarle para el equipo nacional de trial de Bultaco.
Ramón Costa fue el descubridor del inmenso talento de Domingo Gris, y también del de Fernando Muñoz, entre otros, y Don Paco confiaba en su buen ojo para descubrir pilotos prometedores para Bultaco.
Cuenta José Luis Merlos en el número 60 de la revista Moto Verde, publicada en julio de 1983, que el primer contacto de Muñoz con el mundo de las carreras se remonta a la primera edición de las Tres Horas de Bassella, una prueba que nació como excusa para hacer una chuletada entre los hombres de Bultaco, y que posteriormente llegó a tener gran renombre e incluso carácter internacional. Fueron ganadas contra todo pronóstico por dos «carrozas» que batieron todo el elenco de Bultaco: Estanislao Soler y Ramón Costa. Junto a ellos, en el box, un muchachito con gorra blanca y gran timidez les ayudaba como mecánico: era Fernando. El espectáculo le animó mucho y no había domingo en que no participara en algún trial pirata, aunque lo que de verdad le gustaba era el cross.
Randy y Costa
Randy y Domingo Gris
Cada año Costa organizaba en Molins de Rei un trial para aficionados a Bultaco y en 1968 se apuntó Fernando Muñoz. Tanto destacaba que llamó la atención de Don Paco Bultó, y le invitó a participar en el trial de Sant Antoni, frente a distribuidores, pilotos profesionales familiares y amigos de la familia Bultó. Costa le prestó una de las primeras Sherpa de cinco marchas, completamente diferente a la Derbi que había sido su fiel compañera, por lo que los problemas de adaptación le impidieron sobrepasar el octavo puesto. De aquel trial, que fue su primera carrera «legal» salió con el contrato como piloto profesional de Bultaco bajo el brazo. Trabajaba todo el día en la fábrica y se convirtió en su segundo hogar.
Trial y enduro con Bultaco (1969-1974)
1969. Empezando a lo grande.
Su primera victoria fue el 9 de marzo de 1969 en el IV Trial de San Valentín de Navarcles, prueba que inaugura la temporada de trial catalán. Estanislao Soler era su manager directo y le trató como a un hijo, haciendo todo cuanto estuvo en su mano que aquel chaval con un talento innato para las dos ruedas se convirtiera en un gran piloto capaz de ganar campeonatos de España. Él fue el hombre que le acompañaba con aquel Seat 850 de la fábrica Bultaco, le enseñó a conducir el coche y padeció sus novatadas, como el trompo que hizo volviendo del Trial de Valencia sobre carretera mojada y puso el sufrido 850 y su remolque entre dos TIR de gran tonelaje.
Primera victoria en competición oficial de Fernando Muñoz: IV Trial de San Valentín de Navarcles
Formando parte del equipo Bultaco participa en su primera carrera internacional en los ISDT de Garmisch-Partenkirchen del 15 al 20 de septiembre, donde abandona el segundo día cuando iba con medalla de plata, ya que había partido el chasis de su moto. Le costó al Sr. Soler y a sus compañeros convencerle de que su invento, una cadena que iba del motor al manillar apretada con un tensor no iba a durar ni cien metros, y que era mejor abandonar. Queda muy cerca de la zona de los puntos, según se ve en la clasificación oficial . El equipo español obtiene una meritoria undécima posición.
Una vez más Estanis fue el sufrido acompañante de Muñoz por Europa, a bordo de un Seat 1500 familiar que no hacía más que detenerse en busca de algún bar donde Fernando pretendía encontrar pan con tomate y jamón.
El 12 de octubre queda noveno en el III Trial de Peramola y vuelve a vencer una semana después en el I Trial Internacional Montseny en la categoría Junior. Su victoria en un escenario muy difícil bajo una lluvia torrencial llama mucho la atención por su amplio margen de puntos.
El 2 de noviembre queda segundo en los Dos Días Todo Terreno (hoy en día enduro) en la clasificación de hasta 175 cc, y vuelve a destacar por su pilotaje, siendo calificado en La Vanguardia como piloto revelación. Con este brillante resultado se cierra la temporada de 1969.
1970. El año de los ISDT de El Escorial.
En el VI Trial de Tarragona del 1 de marzo queda tercero en categoría inter, y el 15 de marzo en el V Trial de San Valentín de Navarcles, quinto en la misma categoría.
En el VII Trial de Campellas, disputado el 15 de mayo, quedó 2º. Finalmente acabó el campeonato de España en 3ª posición, tras Bultó y Pi.
Del 5 al 10 de octubre tuvieron lugar los ISDT de El Escorial de Todo Terreno. El equipo español con Bultaco se clasificó en segunda posición y Fernando quedó noveno en la clasificación individual de motos hasta 250 cc al perder la primera posición tras una espectacular caída en las eses del Jarama en la prueba de velocidad, en unas extremas condiciones de calor y frío nocturno que hicieron que llegaran a la meta 186 de 329 pilotos que tomaron la salida.
ISDT El Escorial Filmoteca de RTVE
Malcolm Smith en los ISDT de El Escorial
1971. Primera incursión en el motocross.
La mili de Fernando
Con el paréntesis obligado del servicio militar, Fernando se reincorpora a la competición.
El 25 de julio queda clasificado en cuarta posición en el V Trial de Las Santas.
Y prueba por primera vez el motocross en competición oficial en el Motocross Internacional de Mongay, donde ante 25.000 espectadores queda brillantemente clasificado en 2ª posición en categoría junior.
1971-Montgai
1971-Montgai
En los entrenamientos de un TT sufrió un fuerte golpe en la barriga al chocar de frente con Narcís Casas, que debió estar una larga temporada de baja, pero tan grande era su ilusión por correr que no dijo nada. Casi a rastras Estanis se lo llevó a la clínica Soler Roig de Barcelona. Los médicos dijeron que si hubieran llegado media hora más tarde, hubiera fallecido por una hemorragia interna.
Según Pepe Muñoz, su hermano, el motocross empezaba a gustar más. Fernando prefería la competición cuerpo a cuerpo, la inmediatez de pasar primero por la línea de meta, en vez de esperar a que un juez apunte los resultados en una libreta. Y no cejará en su empeño de correr el campeonato de España de motocross.
Por aquel entonces Fernando fue bautizado como Randy. Malcolm Rathmell era piloto oficial de Bultaco de motocross y entrenando junto a Fernando en trial, le propuso probar una zona de trial de especial dificultad. Rathmell la pasó a cero, y se convirtió en piloto de trial. Como le costaba mucho pronunciar Fernando, le llamó Randy, y con el sobrenombre de Randy se quedó durante el resto de su carrera deportiva.
1972. Consagración en los Six Days de Escocia.
El 12 de marzo participa en el VIII Trial de Viladrau. El 7 de mayo se proclama campeón de la categoría de 250 a 350 cc de los SSDT de Escocia y se adjudica el trofeo «Ben Newis» por obtener el segundo mejor puesto entre los debutantes de los Seis Días.
Es la primera vez que un español recoge un trofeo en los Six Days, y hay quien compara a Muñoz con la élite del trial internacional, como Mick Andrews, Malcolm Rathmell o Martin Lampkin.
Tras finalizar el trial Fernando se perdió y se detuvo en una estación de servicio para pedir ayuda, tal como nos explicó su hermano Pepe. La casualidad quiso que Mick Andrews se encontrara con él y le invitara a su casa con su familia. Allí pasó varios días sin que la familia de Fernando supiera nada de él (las comunicaciones no eran lo mismo que hoy en día). También trabó amistad con la familia Lampkin. Juntos pasaron muchísimas horas entrenando y trabajó en la carbonería de la familia. Finalmente apareció en Santander tras bajarse del ferry.
El Mundo Deportivo. «Éxito de nuestra industria motorística»
Mientras, Malcolm Rathmell se convertía en el piloto revelación de trial en Gran Bretaña a los mandos de su Bultaco Sherpa.
Con todo esto finaliza el campeonato de España en 7º lugar.
El Mundo Deportivo. Clasificación final del Campeonato de España de Trial de 1972
1973. Campeón de España de Trial.
El campeonato se inicia con tres claros favoritos, por un lado Bultó y Muñoz como pilotos oficiales de Bultaco, Milà como piloto de Montesa y Payà como piloto Ossa.
La primera prueba del campeonato de España, el VII Trial de Reyes de Sant Feliu de Codines disputado el 15 de enero es un durísimo recorrido en el que solamente se clasifican 33 de 125 corredores y muestra como Muñoz con Bultaco es un serio aspirante al título, al ganar claramente por catorce puntos a Leopoldo Milà.
El 28 de enero Muñoz queda cuarto en el Trial de Manresa, pese a ganar la primera prueba. El 18 de marzo vence el III Trial de Gallifa, pasando a ocupar la primera posición provisional del campeonato de España.
III Trial de Gallifa
El espectacular circuito de «La Paella» de Valencia acoge la tercera prueba del campeonato de España el 11 de febrero, y Muñoz acaba en quinta posición.
Se clasifica séptimo en el XII Campeonato de España de motocross, disputado en el circuito del Vallés, donde brilla especialmente un desconocido en nuestro país: el norteamericano Jim Pomeroy.
En el IX Trial de Primavera queda 2º en una carrera caracterizada por la gran igualdad entre competidores y unas adversas condiciones que hicieron clasificarse a 30 corredores de todos los inscritos, y en el Memorial Santiago Herrera queda 3º, ganado en unas difíciles condiciones a causa de la lluvia. Al finalizar esta prueba es lider provisional con 69 puntos.
Del 23 al 25 de abril se disputan los Tres Días de Trial de Santigosa, y obtiene un reñido 4º puesto.
1972 – 3 Días de Trial de Santigosa
X. Ventura. «Dominio catalán en el trial español». El Mundo Deportivo, 3 de mayo de 1973
De nuevo es el primero español clasificado y duodécimo de la general en los SSDT de Escocia celebrados del 1 al 5 de mayo. Ese mismo fin de semana, en el I Trial Castillo de Lérida queda 2º.
1973 – Pocos podían plantar cara a Muñoz
En el Trial de Italia queda clasificado en 11º lugar a principios de junio, y gana una semana después el Trial de San Fructuoso.
En el II Trial de Otoño de Palencia queda 5º y sigue líder del campeonato de España. Tras disputarse el Trial de Sevilla gana el Campeonato de España.
1973 -Victorias Bultaco
1974. Fichaje por Ossa
1974 – Entrega trofeo Campeón de España de Trial
Comienza el flamante campeón de España la temporada ganando el VIII Trial de Reyes el 13 de enero y confirmando su gran momento deportivo.
Y decide fichar por Ossa junto con su gran amigo Domingo Gris de forma sorprendente en marzo, estrenando equipo en el Trial de Sant Llorenç. Algo sucedió en el último trial con el equipo Bultaco que le hizo aceptar la jugosa oferta de Ossa, incluyendo disputar carreras de motocross. Le costó mucho tomar la decisión porque se sentía obligado con Bultaco, pero finalmente fichó por Ossa.
Se adapta sorprendentemente rápido a su nueva montura y en la siguiente carrera, el X Trial de Primavera, gana, pero en los Tres Días de Trial de Santigosa queda en posición 19.
1974 – Domingo Gris y Fernando Muñoz fichan por Ossa
Queda cuarto en octubre en los Dos Días de Trial de Llinas y segundo en el V Trial de Otoño de Palencia, disputado en noviembre. Allí se proclama matemáticamente campeón un jovencísimo Manuel Soler, a falta de dos carreras.
La última prueba del campeonato de España es el Trial del Bruch, y Fernando Muñoz obtiene la quinta posición de la clasificación general. Cada vez tiene más ganas de dar gas únicamente en un circuito de motocross.
Motocross con Ossa (1974-1975)
1974. Ossa: grandes esperanzas.
Aunque empiezan Domingo Gris, dos veces campeón de España, y Fernando Muñoz con Bultaco, inesperadamente fichan por Ossa. Fernando se siente obligado con Bultaco, pero la jugosa oferta económica de Ossa, sus promesas de poder disputar carreras de motocross y algo que pasó a principio de la temporada en un trial disputado en La Ciudad de los Muchachos, en las laderas de Collserola (Barcelona) hacen decidirse a Fernando y a Domingo por Ossa.
Según explica Jaime Alguersuari en la revista Motociclismo de la primera quincena de marzo de 1974, la causa del fulminante fichaje fue económica. Tras la marcha de Payá del equipo Ossa y tras el intento fallido de entendimiento con Mendívil, soluciona en una hábil maniobra la contratación de los dos grandes pilotos y amigos. Según declaran, informaron a Don Paco de la proposición de Ossa y ofreció mejores condiciones económicas, pero las de Ossa seguían siendo muy superiores y en 48 horas estaba consumado el fichaje. Bajo las órdenes de Suriñach pone a junto junto con Gris las nuevas Phantom.
Ambos disputan la primera prueba del campeonato de España, el Motocross de Martorell el 21 de abril. La moto, la nueva Phantom 250 peca de problemas de juventud y los resultados no acompañan en las carreras de Figueras, Jerez, Cullera, Vitoria, Huesca, Llodio y San Antolín. La última prueba del campeonato parece ir mejor y Muñoz obtiene un brillante cuarto puesto, que abre todas las esperanzas para el campeonato del año siguiente.
En un principio Ossa había fichado a Fernando como piloto de trial, pero disputa simultáneamente los dos campeonatos y finalmente se va decantando hacia el motocross, que cada vez le gusta más.
1974 – Muñoz y Gris fichan por Ossa
1975. Ossa: una rápida ruptura.
Muñoz se retira del trial y se dedica exclusivamente al motocross, tal como deseaba desde hacía tanto tiempo. Su gran amigo Malcolm Rathmell ficha por Montesa.
Comienza bien el campeonato, imponiéndose en la segunda manga del MC Jerez, segunda prueba de la temporada, pero problemas mecánicos le hacen abandonar en la siguiente carrera, el MC Alto Ampurdan de Figueres. Duda en cuanto a continuar dedicándose al trial o seguir su camino en el motocross y empieza a desmotivarse ante la falta de competitividad de su moto, llegando a acusar a Ossa de no mantener adecuadamente las motos.
Ossa despide de forma fulminante a Domingo Gris en mayo y Fernando Muñoz toma la decisión de pedir la baja y acompañarle, pese a estar desarrollando ambos el prototipo de la Phantom con la fábrica. A fin de cuentas le habían fichado para hacer trial, así que podía perfectamente hacer motocross con otro equipo.
Los problemas económicos que atravesaba la fábrica, que sufrió una gran huelga durante 1975 en un época de gran conflictividad laboral durante la Transición, además de la fuerte competencia que significó la paulatina apertura de las fronteras españolas a las importaciones, son otra historia a la que el departamento de competición de Ossa no era ajeno.
Motocross con Montesa (1975-1979)
1975. Nueva moto, nuevas esperanzas. Fichaje por Montesa.
La sorpresa del motocross de Esplugas fue el fichaje de Muñoz por Montesa, que deseaba una máquina competitiva y acabar con la incertidumbre cada vez que tomaba la salida de una prueba. Tuvo que abandonar en la primera manga, pero en la segunda dio todo un recital frente al primer clasificado, Ignacio Bultó, mostrando todas las posibilidades de su nueva moto.
1975-Con Montesa
Su primer trabajo en Montesa consistió en probar las nuevas Cappra, teniendo como manager a Luis Cantó y el simpático Bubu Casanovas su mecánico. Los tres formaron un gran equipo, sobre todo Casanovas y Fernando, que eran tal para cual.
En noviembre consigue el triunfo en el motocross de Martorell y en el de Las Planas. Todo hace pensar que el año siguiente puede ser un gran año.
1976. El gran año de Muñoz y Montesa. Campeón de España de 250 cc y Trofeo RFME de 500 cc.
La promesa de Montesa de llevar a Muñoz al mundial de motocross hace que su motivación esté al límite. En la pretemporada se desplaza todo el equipo a entrenar a Bélgica y se instalan en un hotel cerca de la casa de Raymond Boven, que ejerce de entrenador y machaca al grupo con largas sesiones físicas y de moto. Incluso llega a ganar una carrera internacional celebrada en Lommel con la Cappra 360 frente a algunos de los mejores pilotos del mundial.
Recuerda Eduardo Rubio en el número 802 de Motociclismo que «viajábamos como gitanos, pero nos divertimos. Una noche dormimos en Bélgica bajo un puente. Cuando nos despertamos había neado, estábamos muertos de frío y yo, con unas anginas, tuve que aguantarte de niñera durante dos días.» «Cuando cambiábamos cervezas por cadenas a los checos, camisetas por adhesivos o le robábamos una gorra a cualquier piloto. Eramos una tribu divertida. Siempre juntos, con Pomeroy, gran amigo de todos y sobre todo tuyo; y con «Rubio» Flores, ese español-belga que te adora, y que era también de la tribu.»
También fuera de lo deportivo es un año de alegrías: se casa con su novia Pepi y nace su hijo Andy. Fernando pide a Alberto Nomen, director técnico de Bultaco, con quien mantiene una excelente relación, que sea el padrino de Andy.
1976 – Fernando Muñoz en una publicidad de Montesa
El XIII Motocross de Esplugas vio su abandono en la primera manga, pero obtuvo una cuarta posición en la segunda, siempre luchando por las posiciones de cabeza con grandes figuras internacionales como Pomeroy, De Coster o Novak. Finaliza en la tercera posición provisional del campeonato de España.
Pomeroy es contratado por Bultaco para correr el mundial de cross y pasa temporadas en Barcelona para poner a punto las motos y entrenarse. Bultaco le instala en una pensión de Badalona, pero Jim no está contento con el alojamiento y se lo explica a Fernando. Sin dudarlo ni un momento le invita a su casa de Pallejà. En los años 70 ver un extranjero por una villa no demasiado grande como Pallejà era una rareza, y un americano tan alto y bien plantado llamaba mucho la atención, así que cuando salían cada mañana a entrenar, las amigas de la madre de Fernando formaban a la puerta de casa para pedirle un beso de buenos días (se supone que en la mejilla).
Randy utilizó durante una buena parte de 1976 el casco y los pantalones que Jim le regaló como agradecimiento. Era una época en que la industria española estaba muy protegida y cuando los pilotos salían al extranjero siempre había algún fabricante de ropa de moto que les pedía que compraran equipación americana o italiana para copiarla.
El XV MC del Vallès celebrado el 4 de abril estuvo más disputado que nunca, ya que el mundialista Claude Jove obtuvo la licencia española por problemas administrativos en su país y corrió el campeonato de España.
Video: GP de España de Motocross
Una semana después comienza el Trofeo RFME de 500 cc cuya primera prueba es el «Ciudad de San Sebastián». Tras una disputada carrera acaba en quinta posición. La semana siguiente es la segunda prueba en Martorell y Muñoz gana con autoridad.
Se disputa una semana después el II Motocross de la Ascensión de Granollers, muy duro debido al barro producido por la intensa lluvia que pone a prueba las mecánicas y pilotos, y de nuevo Muñoz de nuevo gana.
El 23 de mayo Muñoz viaja con su equipo a Yugoslavia para participar en una carrera del Mundial. No puede hacer gran cosa frente a los grandes pero sale muy contento de como le ha ido la carrera. También está contento de su actuación en Italia, Francia, Inglaterra y Alemania, y lo mejor, sabe que Montesa va a llevarle al Mundial de 250 cc formando equipo con el sueco Hakan Anderson. Su sueño hecho realidad.
En Figueres gana de nuevo y en la tercera prueba del campeonato de 250 cc, la IV MC Lluçanès los pilotos se niegan a tomar la salida por el excesivo polvo. Se riega el circuito y Muñoz va en cabeza hasta que se le rompe la rueda trasera y debe abandonar. En la segunda manga le resulta imposible adelantar a Bultó por culpa de las piedras que arroja su moto y debe conformarse con la segunda posición. Continúa tercero en la clasificación provisional del campeonato.
En el siguiente gran premio que se disputa en Igollo (Santander) en julio, Ignacio Bultó, el máximo rival de Muñoz, sufre una caída que tiene una fractura de clavícula como consecuencia y su retirada de la carrera, que gana sin problemas Muñoz. La siguiente prueba del campeonato, el «Virgen Blanca» de Vitoria, Bultó toma la salida muy resentido de su hombro y Muñoz vuelve a romper la rueda trasera, con lo que un jovencísimo y luchador Elías aprovecha la situación y gana.
En el Trofeo RFME de 500 cc que se disputa en Torremolinos, se impone Muñoz pese a problemas mecánicos en la primera manga. Una gran caída colectiva beneficia a Muñoz y a Elías. Con ello Fernando sigue líder de la clasificación general.
El 5 de septiembre se corre el VII premio San Antolín en Palencia, y de nuevo el pulso Elías-Muñoz hace las delicias de los aficionados. Muñoz queda segundo y sigue líder del campeonato.
El 19 de septiembre Muñoz se impone en las dos mangas del Gran Premio de Guadalajara sobre Elías y se proclama campeón de España a falta de dos pruebas, Castellón y Madrid. Debido a una caída en los entrenamientos no toma la salida de la carrera de Castellón y en cambio queda clasificado en segunda posición en Madrid.
Todavía no se ha olvidado del trial y también participa en los Tres Dies de Trial dels Cingles junto con otros ex-campeones de la especialidad.
Para rematar una temporada excepcional, se proclama campeón de España del Trofeo RFME en el IX Ciudad de Benicarló a falta de disputar la prueba de Madrid pese a sufrir una caída en su pugna con Elías que le relega al final, y obtiene la segunda posición tras una épica remontada en la primera manga, y se impuso claramente en la segunda manga. Con ambos campeonatos, la categoría reina del motocross en España que eran los 250 cc, y el Trofeo RFME de 500 cc, Muñoz obtiene un doblete para la Historia.
M. Serras. «Muñoz: Iré al Mundial el próximo año». El Mundo Deportivo, domingo 10 de octubre de 1976
Para acabar de redondear el año triunfal de Montesa, el joven Toni Arcarons gana los títulos junior.
1976 – Publicidad Montesa
También participa en las 150 millas de Mollet de todo terreno junto con otros pilotos del campeonato de motocross y de TT sin resultados destacables.
1977. Subcampeonato de España.
Con el flamante dorsal número 1 en su Montesa Cappra, Muñoz se centra en el mundial y en el campeonato de España en la categoría reina, los 250 cc. Montesa ha preparado un prototipo exclusivamente para Muñoz, derivado de las motos de serie, con la misma geometría pero tremendamente aligerado en todas sus partes. El motor también está muy retocado. En cambio, el resto del equipo utiliza motos de serie con pequeños cambios en el motor.
El 13 de marzo se inicia la primera carrera en el circuito de la Casa de Campo de Madrid, con la pista en condiciones inmejorables tras su reforma y la lluvia caída. Solamente un pinchazo relegó a Muñoz a la 13ª posición en la primera manga que disputa duramente con Elías, y una caída en la segunda manga le hace finalizar en 5ª. Elías se ha preparado a conciencia la pretemporada y ha demostrado su magnífico momento deportivo. La rivalidad Bultaco/Montesa se encarna especialmente para los aficionados en las figuras de ambos pilotos.
La segunda carrera disputada una semana después en Figueres, el XVI MC Alto Ampurdán vió de nuevo un duelo entre Elías y Muñoz, que se saldó con una 2ª posición para Randy. Fernando cree que la moto «anda mejor», pero no está contento con el resultado.
1977-Alto Ampurdán
La tercera carrera es el Motocross Internacional de Esplugues que se disputa el 27 de marzo con el circuito en óptimas condiciones pero Muñoz tampoco tiene el día y vuelve a sufrir un pinchazo en la segunda manga que le relega a la 6ª posición. Una tercera posición en la clasificación provisional le sabe a muy poco.
1977-Esplugues
En cuanto al campeonato del mundo, el 4 de abril se disputa el Gran Premio de España, que abre la temporada. Desafortunadamente Muñoz se hunde en la clasificación. En Checoslovaquia no puede tomar la salida por un accidente en los entrenamientos que se salda con una lesión en la nariz y dos vértebras. Diarios como El Mundo Deportivo elogian su papel en el campeonato del Mundo, pero Muñoz es consciente según el periódico de sus posibilidades allí.
La cuarta carrera del campeonato de España se disputa en Martorell, y todas las miradas están puestas en Muñoz, por si podrá superar la mala racha que lleva.
«Muñoz (Montesa) debe vencer en Martorell». El Mundo Deportivo, viernes 20 de mayo de 1977
Por fin consigue ganar de forma aplastante, según la prensa, e incluso aburrida dada su gran superioridad, y consigue la tercera posición provisional del campeonato de España.
En el Trofeo «¡Qué grande es ser joven» que se disputa en junio en Esplugues protagoniza de nuevo un bonito duelo con Elías, pero una caída le aleja de las posiciones de cabeza.En la XXIV Virgen Blanca de Vitoria ganó la primera manga pero sufrió problemas mecánicos al poco de tomar la salida de la segunda manga y pese a su tremendo esfuerzo solamente consiguió llegar en séptima posición, manteniendo su tercer lugar provisional del campeonato de España.
En septiembre se disputa el VIII MC Igollo en Torrelavega, y se da un empate entre Elías y Muñoz que deja al alcance de Fernando la segunda posición en la clasificación provisional del campeonato de España. Se corrió fuerte y la asistencia de público fue muy grande.
En la penúltima prueba era el IV MC de Salamanca Muñoz cuajó una excelente actuación ganando las dos mangas y el campeonato de España estaba al rojo vivo.
1977-Muñoz y Elías en Salamanca
La última prueba disputada en Castellón fue de las que crean afición. En la primera manga todos los líderes rodaron por los suelos sin mayores consecuencias que pérdidas de tiempo e iban remontando para ocupar las posiciones de cabeza. Hubo momentos en que Fernando estuvo a punto de renovar su título de campeón de España, pero al salir mal en la segunda manga se vio superado por Gris y Ribó, con lo que las posiciones del campeonato de España no se vieron alteradas, y finalmente quedó subcampeón de España.
1978. Campeón de España de 500 cc y primeros puntos de un español en el Mundial
Muñoz y Elías figuran en todas las apuestas como favoritos al título de 250 cc.
Comienza mal la temporada en la carrera de motocross disputado en Sant Celoni (Barcelona) el 19 de febrero en beneficio de la Cruz Roja, ya que de nuevo Muñoz pincha la rueda en la primera manga y rompe el cambio en la segunda.
La primera prueba de 250 cc. se celebra en Mollet y en la primera manga gana Fernando con una apabullante superioridad, mientras que la polémica se desata en la segunda. Debido a un atasco en el que queda atrapado sale desde muy atrás y recupera desesperadamente posiciones hasta que sufre una caída. Bultó es acusado por unos de haber hecho caer a Muñoz, mientras que otros aseguran que fue una caída consecuencia de un adelantamiento al cogerse su rueda con la de Bultó. Sea como sea, queda tercero en la segunda manga.
En la segunda prueba del campeonato disputada en Figueres el 5 de marzo, Muñoz ganó la primera manga, pero la mala suerte volvió a cebarse con él en forma de pinchazo y rotura de amortiguador y de nuevo protagonizó con Elías un emocionante duelo que se saldó con una tercera posición.
El 19 de marzo comienza en Olot la primera prueba del campeonato super de 500 cc. en el que Muñoz está considerado como el favorito tras los primeros entrenamientos. Según el Solo Moto nº 134, Muñoz tiene más envergadura física que Elías para dominar mejor la máquina de 500 cc. y le precede su título Trofeo RFME de 1976, el único campeonato de 500 cc. celebrado en España.
En la segunda prueba disputada el 26 de marzo en Cullera, el terreno está casi imposible para las motos de 500 cc. pese a toda la voluntad que pone en regar la organización. Es el típico terreno duro, seco y con gran cantidad de piedra suelta de la zona que hace que las motos no agarren suficiente y se «vayan» al dar gas. Elías y él sacan en la primera manga una vuelta al resto de los competidores y el manresano pone toda la carne en el asador, aprovechando un desequilibrio de Muñoz para ganarle. En la segunda manga cae Bultó y protagoniza una espectacular remontada que le pone a rueda de Muñoz, que hace lo que puede con sus problemas de freno trasero y el dolor en el brazo a consecuencia de su caída. Finalmente Fernando acaba tercero.
El XV motocross internacional Esplugas, puntuable para el campeonato de España de 500 cc y con importante presencia extranjera, dada la cercanía del GP de España, fue un gran barrizal debido a la tempestad caída el sábado durante los entrenamientos, y allí Muñoz demostró estar en su elemento. El típico barro líquido del Baix Llobregat y el circuito junto a la fábrica de Montesa eran bien conocidos por nuestro vecino y voló sobre la pista ganando aplastantemente las dos mangas, y por tanto quedando líder provisional del campeonato.
El XVII GP de España es la primera prueba del campeonato del mundo de motocross. Se disputa en el circuito del Vallès y cuenta con representantes de 20 países. La buena actuación en el motocross de Esplugues frente a algunos de los mejores pilotos del mundial presagiaba lo mejor para Muñoz. En las primeras vueltas de la primera manga llegó a ser cuarto, pero una caída le resintió una antigua lesión en el nervio y varios lugares más que le dejó la mano agarrotada y le obligó a abandonar al límite del dolor.
La cuarta prueba del campeonato de España de 500 cc se disputó en el nuevo circuito de Aguinaga en San Sebastián y comenzó con una caída general en la que se vieron involucrados Elías y Muñoz. Ambos recuperan posiciones y finalizan la primera manga en primera y segunda posición respectivamente. La segunda manga concluye de la misma manera y continúa Muñoz liderando la clasificación provisional.
El 7 de mayo participa en el GP de Italia y allí entra en la Historia: se convierte en el primer español en puntuar en el Mundial de motocross, al quedar en quinta posición en la segunda manga. Es su mejor resultado en el Mundial.
La tercera prueba del campeonato de España de 250 cc se disputa en el circuito de la Casa de Campo de Madrid y debido a las lesiones de Elías y Bultó, Muñoz parte como gran favorito. Se cumplen los pronósticos y aunque Muñoz entra segundo en la primera manga, el resto de la carrera es un paseo para él. En la clasificación provisional va líder.
Muñoz se pierde el V Motocross «Qué Grande es ser Joven» de Esplugues del 21 de mayo para participar en el GP de Checoslovaquia, pero no figura entre los clasificados. Participa el 4 de junio en el GP de Austria que se disputa en un rapidísimo circuito de hierba con pocos saltos, donde destaca manteniendo la segunda posición en la primera manga durante muchas vueltas hasta que una caída acaba con sus aspiraciones. Y la mala suerte se ceba en él durante el GP de Alemania: una caída le causa una grave lesión, rotura del peroné en la parte más baja de la pierna.
Es intervenido quirúrgicamente en Bélgica, y se lleva a Pepi y al niño, porque él mismo pide ser operado por el equipo médico que curó a De Coster, que cuenta con gran experiencia en lesiones similares y se le calcula inicialmente cuatro semanas de baja, por lo que se pierde las siguientes carreras, con lo que sus opciones a los títulos de 500 y 250 cc en el campeonato de España quedan reducidas… si no sucede nada.
Las carreras del campeonato de España de 250 cc de Yunquera e Igollo son calificadas con adjetivos que van de «soporífera» a «aburrida» por la prensa especializada. Aún así Muñoz va a Torrelavega y se sube en la moto sin estar recuperado del todo para participar en los entrenamientos del MC de Igollo, pero al ver que su forma es muy deficiente, al final la prudencia se impone.
La esperada reaparición llega el 23 de julio en Vitoria, en el MC «Virgen Blanca». Muñoz sabe que tiene todas las opciones al campeonato perdidas y que ha pasado demasiado tiempo sin tocar la moto, pero quiere volver a correr. En los entrenamientos marca el segundo mejor crono, pero tras rodar cuatro vueltas de la primera manga se resiente de su lesión y debe abandonar. Vuelve a tomar la salida en la segunda manga pero debe volver a abandonar. Todavía está demasiado reciente su lesión.
El 2 de septiembre Muñoz mantiene intacta su ventaja en el campeonato de España de 500 cc porque se anula el MC del Lluçanès debido al polémico plante de pilotos que allí tuvo lugar. En el VI Motocross de Riveira se celebra la siguiente carrera y Muñoz no tiene suerte, quedando en sexta posición en la primera manga y en segunda posiciónen la segunda.
En Salamanca, en el campeonato de 250 cc, diversos problemas mecánicos apartan a Muñoz de las posiciones de cabeza y continúa tercero en la clasificación general. La última carrera celebrada en Benicarló, Castellón, una semana después finaliza con los primeros puestos decididos y consagra a Elías como campeón de España. Muñoz funde su rueda trasera en el durísimo y pedregoso trazado de Benicarló y queda clasificado quinto en el campeonato.
En Burgos, Muñoz pincha en la segunda manga y el campeonato de 500 cc se pone al rojo vivo. La última carrera del campeonato se disputa en Almacelles y en esta ocasión la mala suerte se ceba con Elías, que sufre varias caídas y pone en bandeja el triunfo a Muñoz, quien se proclama campeón de España.
1978-Campeón de España
1978 – Campeón de España 500 cc
A finales de temporada todavía Muñoz no ha negociado su renovación con Montesa.
1979. Subcampeón de España de 250 cc
A principios de año es uno de los candidatos a mejor deportista del año por el periódico El Mundo Deportivo de Barcelona.
En Esplugues se disputa la primera carrera del campeonato de España super de 250 cc, antesala del GP de España que se celebra en el circuito del Vallès. Tras haber dominado toda la primera manga, Muñoz sufre un despiste que le quita la primera posición, y en la segunda se le moja el freno al entrar en un profundo charco y acaba como puede en tercera posición.
En la segunda prueba celebrada en el circuito de Cap Martinet, en Ibiza, Muñoz queda segundo en la primera manga y gana la segunda, resultando líder provisional de la clasificación.
El 8 de abril el GP de España disputado en el circuito del Vallès abre como cada año el Mundial de motocross. Cinco españoles toman la salida, entre ellos Muñoz, que en los entrenamientos obtiene el tercer mejor crono. El éxito de la carrera, con 50.000 espectadores desborda a la organización y el público invade varias veces la pista en la carrera. Muñoz acaba la primera manga en séptima posición, y debe abandonar la segunda manga. Por su parte Elías está en un increíble momento de forma y queda segundo en la segunda manga.
El campeonato de España del cuarto de litro continúa en Marbella. Muñoz vuelve a ganar con autoridad las dos mangas y se sitúa como líder de la clasificación provisional. El 22 de abril se disputa el GP de Holanda, segunda prueba del Mundial y participan Elías y Muñoz. Muñoz no tiene suerte y acaba muy atrás en la clasificación, mientras que Elías abandona.
El 6 de mayo se disputa la cuarta prueba del Mundial en Bélgica. Muñoz hace una gran actuación en la segunda manga, pero no puede culminar una buena clasificación.
En Yunquera de Henares, prueba puntuable para el campeonato de España de 250 cc Muñoz estrena moto, pero no da los resultados esperados y debe conformarse con la tercera posición en la primera manga y la quinta en la segunda. Está segundo en la clasificación general del campeonato.
En junio Bultaco abandona el Mundial de 250 cc y da la carta de libertad a su estrella, Jim Pomeroy. También Montesa rescinde el contrato con su piloto francés Daniel Pean. Son malos augurios para el futuro de ambas firmas.
En Igollo (Santander), las suspensiones vuelven a jugar una mala pasada a Muñoz, quien de quedar segundo en la primera manga tras el habitual y espectacular duelo con Elías, pasa al noveno lugar de la clasificación tras pinchar.
Trece puntos separan a Elías, Ribó y Muñoz en el MC de Salamanca. De nuevo problemas con los frenos impiden a Muñoz clasificarse entre los primeros. Debe conformarse con la novena plaza en la primera manga y la cuarta en la segunda manga pese a la espectacular carrera que ha hecho.
En Burgos, pese a la magnífica carrera de Muñoz que gana las dos mangas y que se la juega para ir a por todas, Elías se proclama campeón de España matemáticamente al finalizar la primera manga y corre el cava. La Montesa número 5 de Muñoz recupera el aspecto de sus «primas» de serie por motivos comerciales y se especula si el cambio de mecánico habrá tenido que ver con su mejora. Algunos malintencionados que insinúan que Fernando está acabado tienen que cerrar la boca.
El campeonato de marcas se decide en la última prueba que se disputa en Olot. Muñoz gana y queda subcampeón de España.
El 4 de noviembre se disputa el II Critérium-Superprestigio de Calafat con exhibición de motocross. La anterior edición había resultado un éxito y se decidió incluir el motocross, con la presencia de primeras figuras como Muñoz, Elías, etc. pero la afluencia de público que se cuela en el circuito, rompe vallas, etc. desborda a la organización.
El circuito artificial de motocross presenta algunos tramos de asfalto. La anécdota se da el sábado, cuando los pilotos de motocross prestan sus motos a los pilotos de velocidad, entre ellos campeones del mundo como Ángel Nieto o Ricardo Tormo, y lo que era un juego inocente se convierte en un pique multitudinario que se salda con fractura de clavícula para Tormo y una lesión en el pie para Ángel Nieto. Muñoz queda clasificado en segunda posición ganando una manga.
1979 – II Criterium Superprestigio de Calafat
Motocross con Gilera y Maico (1980)
1980. Competencia de las marcas extranjeras. Subcampeón de España de 125 cc
Aquella fue una época de gran conflictividad laboral en nuestro país, y el departamento de competición de Montesa sufría también los efectos de una larga huelga de dos meses que paralizó la producción de la fábrica de Esplugues. A principios de temporada se rumorea que Muñoz se va a decantar por un equipo extranjero, aunque el deseo de la marca es que continúe con ellos, e incluso la prensa deportiva asegura en enero que Muñoz firmaría con Montesa tras visitar la fábrica. Explica Merlos en el número 60 de Moto Verde que la despedida de Montesa viene del hecho que Muñoz estaba exigiendo siempre mejoras en su moto, y la cantidad de pilotos oficiales de la marca era tan grande que con frecuencia las peticiones de Randy no eran atendidas. La decadencia de la industria española de la motocicleta obligó a muchos pilotos a peregrinar de importador en importador.
1980 – Manifestación trabajadores Montesa en la parrilla de salida del trofeo Montesa
A Bultaco las cosas no le van mejor. En febrero suspende pagos y aunque una comisión de trabajadores intenta reflotarla, en 1983 echa el cierre definitivo. Su equipo de competición ya es Historia. Toni Elías intenta correr con Yamaha pero finalmente debe conformarse con una Derbi en 125 y todavía no sabe en qué moto correrá en 250.
En casi toda Europa es la categoría reina la de 500 cc, pero en España las marcas tienen poco interés en esta cilindrada y por tanto la RFME no había tenido demasiado en cuenta estas motos. Por primera vez crea tres títulos y divide los pilotos entre las tres categorías: 125, 250 y 500 cc. Se tomó la resolución de permitir que cada piloto disputara dos categorías y obligatoriamente una de ellas debía ser la de 250, por lo que esta se convierte en la «reina» del motocross español, ya que allí iban todos los pilotos «super». La gran incógnita sería si habría suficientes pilotos para llenar todas las parrillas y se acordó establecer una prima mínima de salida y subir los premios por punto y para los pilotos que ganaran las dos mangas.
En febrero se hace oficial el fichaje de Randy por Maico en las categorías de 250 y 500 cc. de manos de los hermanos Moreno de Carlos. Maico es una de las motos más competitivas del momento, y participa en el campeonato de España con una moto estrictamente de serie con alguna mejora para competición. Participa en la primera carrera del campeonato de 250 cc en el VII Motocross villa de Mollet cuyo circuito es un tremendo barrizal y una caída le aparta de los primeros puestos en la primera manga, pero consigue una tercera posición en la segunda. Queda muy satisfecho de su primera toma de contacto, gustándole el motor, chasis y suspensiones de 310 mm que equipa la Maico.
1980-Mollet es un inmenso barrizal
Inesperadamente Muñoz aparece con una Gilera en el V Motocross de Jerez «Trofeo Fundador» de 125 cc cuando todavía no le une contrato con la fábrica italiana ni anuncia moto con su inscripción. Es incompatible correr el campeonato de 500 y el de 125 cc simultáneamente, pero la supresión de las carreras de 500 cc de Salamanca y San Sebastián y los rumores sobre que van a ser más las que sigan el mismo camino motivan que Muñoz se inscribiera, y otros pilotos también pasaron a 125 cc en el último momento. Según sus propias declaraciones a la revista Motociclismo (nº 650 de marzo) «yo quería ver qué pasaba con cada Campeonato, ,y al mismo tiempo tenía unos problemas con mis motos, que hasta el último momento no me iban a permitir saber en qué cilindrada correría. Es por ello por lo que me inscribí en las tres categorías, pensando evidentemente dar al Club al que no pudiera ir a correr todo tipo de justificación sobre mi situación». Muñoz gana las dos mangas con facilidad pese a estrenar moto y la Gilera es calificada de «asombrosa» y la victoria del piloto como «apabullante» por la prensa especializada.
La segunda prueba puntuable para el campeonato de España de 125 cc se disputa una semana después en Ibi (Alicante) y tanto en la primera como en la segunda manga Muñoz queda en segunda posición, con lo que mantiene el liderato y la segunda de 250 cc es el XVI Motocross de Esplugues que se celebra el 23 de marzo.
Maico rompe una semana antes inesperadamente su relación con Muñoz al considerar que ha incumplido su contrato y el piloto debe devolver sus monturas y buscar una moto que finalmente es la Honda que le presta en los entrenamientos el piloto Luis Sánchez, dispuesto a ser baja en la carrera. En el último momento, la noche antes de la carrera, llega a un acuerdo con la firma alemana y participa en la carrera con su Maico, que ha viajado toda la noche desde Madrid para llegar a tiempo a Esplugues. También estrena a Motul como patrocinador y la novedad de Pirelli, uno especial para arena, dado que Esplugues incorpora una nueva zona de arena al estilo belga, y que según Fernando, también da muy buenos resultados en barro. La pista está en perfecto estado y queda tercero en la primera manga y gana la segunda.
El 6 de abril se disputa la tercera prueba del campeonato de 125 cc en Cullera y queda tercero en la primera manga y segundo en la segunda, con lo que continúa en segunda posición en la clasificación general.
El GP de España que se corre en el circuito del Vallès de nuevo abre el mundial de 250 cc y solamente cinco pilotos españoles consiguen participar. El gran favorito entre ellos es Muñoz, en su única participación internacional en la categoría. Randy había conseguido acabar séptimo el año pasado, pero Arcarons se convierte en el mejor piloto español de la prueba, llegando en undécimo lugar. Muñoz se clasifica en decimonovena posición.
La tercera prueba del campeonato de España de 250 cc tiene lugar el 20 de abril en el circuito de La Rosaca de Armuña de Tajuña en Guadalajara y la mala suerte se ceba en Muñoz, que pincha en la primera manga y no tiene éxito en la segunda, quedando relegado en la clasificación al quinto lugar. Queda cuarto en la clasificación provisional.
En la cuarta carrera del campeonato de 250 cc disputada el 27 de abril en Burgos tampoco tiene suerte Randy, que acaba 7º en la primera manga y 3º en la segunda. Por delante de él van Elías, Arcarons y Ribó en la clasificación general.
El 11 de mayo se disputa la cuarta prueba del campeonato de 125 cc en Manresa y Muñoz convence con su Gilera quedando clasificado en segunda posición en ambas mangas. La descalificación del hermano de Toni Elías, Jordi, que corría «en casa» por presunta conducción irregular lleva casi a una batalla campal entre los espectadores, que increpaban tanto a los hermanos Elías como a Muñoz y a un altercado entre el mecánico de Muñoz, Collado, y Jordi Elías y sus seguidores tras la maniobra que le costó la descalificación. Las versiones difieren según quién lo explica, en El Mundo Deportivo se habla claramente de que Jordi lo sacó de la pista y por ello vio la bandera negra, pero en cualquier caso Randy cayó al suelo en la primera manga y perdió opción a ganar. En la segunda manga también entró en segundo lugar.
También la polémica estuvo presente en la quinta prueba del campeonato de 125 cc ya que el barro hizo casi impracticable el circuito y Muñoz fue el único piloto que no recibió ayuda ya que estuvo rodando durante toda la prueba. Su equipo presento una reclamación contra Elías, pero la dirección de carrera decidió que según el reglamento debería descalificarse a todos los pilotos excepto a Muñoz, y por ello fue desestimada. De nuevo el barro es el elemento de Randy y queda clasificado en segunda posición en la primera manga, y gana la segunda manga al gripar Elías su Derbi debido al barro acumulado.
El 15 de junio tanto Elías como Muñoz participan en el GP de Italia de motocross de 125 cc. La Derbi de Elías vuelve a romper motor, mientras que Muñoz acaba 15º en la primera manga y 32º en la segunda.
El 29 de junio se disputa el I Motocross Internacional de Burgos en el circuito de San Isidro que no puntúa para el campeonato de España, pero reúne a los mejores pilotos del campeonato. La primera manga Muñoz queda cuarto y en la segunda gana.
En el motocross de Figueres, prueba puntuable para el campeonato de España de 250 cc que se disputa el 6 de julio gana por primera vez con la Maico al quedar clasificado en segunda posición en ambas mangas y con ello alcanza la tercera posición de la clasificación provisional.
La penúltima prueba de 250 se celebra en Vitoria, y Muñoz sale muy bien en la primera manga acabando en segunda posición. También hace otra gran arrancada en la segunda manga pero debe detenerse a colocar el capuchón de su bujía que ha perdido el muelle un par de veces y acaba abandonando. Continúa tercero en la clasificación provisional.
El GP de España del mundial de 125 cc que se celebra en Montgai el 17 de agosto despierta nuevas esperanzas al colocarse Muñoz en segunda posición en la segunda manga durante varias vueltas antes de abandonar cuando era quinto al clavar el cambio de su Gilera. Es su última gran actuación en el Mundial. Según recuerda Pepe Muñoz, Gaston Rahier tiene adjudicada por contrato la 125 bicilíndrica que no acaba de estar puesta a punto y la FIM la prohibe para el año siguiente, por lo que Gilera aparca el proyecto. Fernando insiste y consigue que le presten la bicilíndrica para los entrenamientos. Al final de las tandas, viendo Rahier la tabla de tiempos de Muñoz exige que le devuelva la moto sin apelación posible.
El 7 de septiembre se disputa la última carrera del campeonato de España de 250 cc en Colmenar Viejo (Madrid). Se clasifica segundo en la primera manga, pero debe abandonar en la segunda al gripar su motor, con lo que Arcarons se proclama campeón, Elías subcampeón y Muñoz queda tercer clasificado.
El 9 de septiembre se inaugura la temporada de «Moto-Hielo» en el Palau Blaugrana del FC Barcelona a beneficio del equipo español que participa en los ISDE de Bioude (Francia), ya que no puede cubrir los grandes gastos derivados de la carrera. Fernando Muñoz se apunta junto a otros grandes pilotos de motocross pero no obtiene ningún resultado de interés.
En Castellón, penúltima prueba de la temporada de 125 cc, todavía no está nada decidido y se disputan el título Elías y Muñoz. Para contrarrestar la fuerza de Elías, Gilera vuelve a prestar a Muñoz la máquina refrigerada por agua con la que Rahier ganó el Mundial. La moto funciona perfectamente, si bien un pinchazo retiene a Muñoz en la primera manga en la tercera posición mientras que a Elías se le suelta el depósito de gasolina, y en la segunda manga Muñoz vuela en solitario hacia la victoria. Muñoz ahora lidera el campeonato de forma provisional y el título puede decidirse en la última carrera.
La última carrera se disputa en Solsona, en el circuito que se inaugura para la ocasión y la suerte vuelve a dar la espalda a Muñoz cuando más falta le hacía. En la primera manga y con un Muñoz con dos segundos de ventaja sobre Elías se para en la segunda vuelta. Se ha roto el pistón de la Gilera. A dos vueltas del final vuelve a la carrera con el motor nuevo que le han colocado, pero el esfuerzo es inútil. En la segunda manga Muñoz vuela bajo la lluvia y gana, pero no es suficiente para proclamarse campeón de España.
La vida le trae un maravilloso regalo, que es su hija Alicia. Pepi y Fernando ya tienen la parejita.
Motocross con Gilera (1981)
1981. Subcampeón de España de 125 y 250 cc y puntúa en el Mundial.
Muñoz comienza la temporada en las Tres Horas de Basella de resistencia haciendo equipo con Domingo Illa. Deben abandonar.
El primer motocross del campeonato de España de 125 cc se disputa el 1 de marzo en Jerez y Gilera quiere conquistar el título a cualquier precio, recurriendo a las mismas motos del Mundial y si es posible, el famoso bicilíndrico. El equipo es muy prometedor y en un principio lleva mejor moto que Elías. Pese a empatar a puntos, Muñoz gana por diferencia de tiempos. Aún no se ha hecho del todo a la nueva Gilera, queda segundo en la primera manga tras una caída, pero gana en la segunda.
Por su parte comienza en el XVII Motocross de Esplugues el campeonato de 250 cc el 15 de marzo en una gran forma, asistido perfectamente por Gilera con dos motos de fábrica y con mecánico italiano, Marabini. Da un recital en la primera manga que gana, y en la segunda manga se cae e inicia una remontada espectacular que no da resultado. Rompe su cadena y se limita a entrar en meta. La Gilera va como un tiro.
1981-MC de Esplugues con Elías y Arcarons
La siguiente prueba del campeonato de 125 se disputa en Ibi y gana Muñoz, así como en la siguiente que se corre en Olot.
El 19 de abril se corre en Tajuña la segunda prueba del campeonato de España de 250 cc y la mala suerte se ceba en Muñoz. Corre lesionado en el pie y aún así entra en tercera posición en la primera manga. Cuando solo le faltan tres vueltas para el fin de la segunda manga gripa su Gilera y debe abandonar.
El 26 de abril es la tercera prueba del campeonato de España de 250 en Manresa, donde Elías corre en casa y delante de su entregada afición. Más mala suerte para Muñoz: se le rompe el cambio de la moto en la primera manga cuando tenía la victoria a su alcance. En la segunda manga se bate con Elías, Ribó, Barragán y el motor de entrenar, y entra en cuarta posición. Va cuarto en la general.
1981-Con Harry Everts
En Cullera, la cuarta prueba de 125 que se disputa el 10 de mayo, Derbi ha trabajado muy duro para dar una moto más competitiva a Elías pero Muñoz toma ventaja de nuevo ganando las dos mangas. El título de 125 parece al alcance de la mano, pero aún queda mucho campeonato.
El campeonato del mundo de motocross de 125 cc se inaugura en Cognac (Francia) y buena parte de los propulsores del mundial de 1981 llevan refrigeración líquida. Allí va Muñoz, cayendo en la primera manga y sufriendo un pinchazo en la segunda, después a Italia, a Holanda y a Austria. En Italia consigue ir cuarto en la primera manga, aunque problemas con las suspensiones le relegan a la duodécima posición, acaba décimo en la segunda manga y puntúa. No obtiene resultados dignos de mención en Holanda y Austria.
El 16 de mayo se disputa en Marbella la siguiente prueba del campeonato de España de 125 cc y de nuevo se entabló una feroz lucha entre Elías y Muñoz por la primera posición. Al pinchar Muñoz en la vuelta 12 se ve relegado a la sexta posición al acabar la primera manga. La segunda manga acabó Fernando en segunda posición.
El 28 de junio se corre el XII motocross «Ciudad de Lugo» del campeonato de España de 250 cc que volvió a ver un duelo entre Muñoz y Elías. Elías se impuso sin demasiados problemas en la primera manga dejando a Muñoz en cuarto lugar, y en la segunda fue Muñoz quien ganó al beneficiarse de los problemas en el carburador de Elías. En la general Randy va en segunda posición.
La prueba internacional de Burgos de 250 cc no puntuable para el campeonato de España disputada durante las fiestas de la Semana Mayor Fiestera fue otro escenario para la rivalidad Muñoz-Elías. Muñoz se clasifica en segunda posición en las dos mangas de la carrera y destaca su supremacía sobre los pilotos «super» extranjeros que también participan en la prueba.
El 8 de julio hay otra prueba aparte de los campeonatos oficiales, el Dirt Track que se disputa en la pista oval del Canódromo Diagonal de Barcelona que estaba al final de la Zona Universitaria con la presencia de los más importantes pilotos del campeonato de España de motocross. Estaba anunciada la participación de Muñoz, pero no puede acudir por falta de moto.
El 19 de julio se celebra el motocross de Vitoria «Virgen Blanca» puntuable para el campeonato de España de 250 cc. Muñoz todavía tiene alguna posibilidad de conseguir el título, pero se clasifica en segunda posición en la primera manga y se encuentra de nuevo librando una encarnizada lucha con los dos hermanos Elías que le relegan a la tercera posición de la segunda manga. Toni Elías se proclama matemáticamente campeón de España de la categoría.
En Palau de Plegamans se disputa otra prueba al margen de campeonatos puntuables, que es la «Superbikes-81-Trofeo Old Chap» organizado por el Motoclub Mollet y la Escudería Isern. Muñoz se clasifica en 5ª posición.
En el GP de España, última prueba del campeonato del mundo de 125 cc que se celebra en Montgai el 16 de agosto parte como uno de los favoritos tras su excelente actuación en Italia. Randy obtiene un sensacional quinto lugar en la primera manga y lucha en la segunda manga por mantener su quinta posición hasta que en la vuelta doce sus esfuerzos se vienen abajo y no consigue puntuar.
El 6 de septiembre se disputa la sexta prueba del campeonato de España de 125 cc en Guissona (Lérida) entre la polémica de las motos de importación, concretamente con las invencibles Yamaha. La organización avisó que podrían presentarse en el circuito agentes de aduanas para verificar la documentación de las motos y hubo quien cambió de moto antes de la carrera. Muñoz se conforma con la segunda posición en la primera manga, ya que su ventaja en el campeonato de España es muy amplia, y una caída en la segunda manga le relega a la segunda posición.
La última prueba del campeonato de España de 250 cc disputada en Salamanca es decisiva para el título de campeón. Se disputa el 13 de septiembre y Muñoz debe jugárselo todo en la primera manga para superar los 23 puntos de ventaja que tiene Elías. De nuevo la suerte da la espalda a Muñoz y queda muy rezagado en la primera manga debido a problemas de frenos, cadena y un pinchazo. Con ello pierde cualquier opción al título. En la segunda manga lucha y obtiene la segunda posición. Se proclama subcampeón de España.
En Burgos se corre la penúltima prueba del campeonato de 125 cc y Muñoz va líder con una cómoda ventaja, pero en la segunda manga la mecánica le traiciona y se lo va a tener que jugar todo en la última prueba, que se disputa el 27 de septiembre en Castellón. Allí finaliza el campeonato de 125 cc y también Elías y Muñoz se disputan el título con un solo punto de diferencia. Entran en primera y segunda posición en la primera manga. Muñoz fuerza en la segunda manga y reduce la ventaja de Elías, pero no consigue superarle. También en 125 cc queda subcampeón de España.
Fuera de competición se disputa el 15 de noviembre el motocross de Can Rabella en Sant Cugat (Barcelona) con los mejores especialistas en la que se considera una revancha del campeonato de España de 250 cc.
También se corre un segundo y un tercer Dirt Track en el Canódromo Diagonal que de nuevo se salda con una segunda posición para Muñoz tras un emocionante duelo con Elías. La final del Dirt Track se traslada al estadio municipal de Torelló y se corre sobre ceniza, sin apoyos ni peralte.
Motocross con Beta, KTM y Yamaha (1982-1983)
1982. Campeón de España de 500 cc y subcampeón de 250 cc
Muñoz acepta la oferta del flamante importador de Beta que desea hacerse con sus servicios para posicionar la marca que acaba de entrar en el mercado español.
Randy trabaja incansablemente para mejorar la moto de serie. Mejora el motor, modifica el chasis e incorpora suspensiones de mejor calidad. Debuta con su Beta en el II Motocross de Valls (Tarragona) disputado el 7 de febrero y entra en tercera posición en las dos mangas. Va a disputar los campeonatos de 250 y de 500 cc
La primera prueba del campeonato de 500 cc se corre en Cullera (Valencia) el 14 de febrero en el circuito de Las Zorras y Muñoz acaba en primer lugar en la primera manga y en tercera en la segunda, con lo que comienza la temporada liderando el campeonato, cosa que reconoce que le da mucha moral.
La segunda prueba es en Jerez el 8 de marzo pero un plante de pilotos a causa del excesivo polvo del circuito impide su celebración y la prueba se anula.
La primera prueba del campeonato de 250 cc es en Olot y se corre el 21 de marzo, empatando Muñoz y Arcarons. Muñoz gana la primera manga y queda segundo en la segunda, mientras que Arcarons se clasifica a la inversa. Elías no tiene suerte con su Derbi, que rompe motor.
El 28 de marzo se disputa el motocross de Esplugues del campeonato de 250 cc, donde sin demasiado barro Muñoz entra segundo en la primera manga y se ve encerrado en la salida de la segunda manga, cosa que le relega al sexto lugar, y a la segunda posición provisional del campeonato.

El 4 de abril se disputa la tercera prueba del campeonato de 500 cc, el XII Motocross de Girona, y Muñoz empieza mandando la primera manga, pero un abandono le impide puntuar y acaba tercero en la tercera manga, con lo que queda a dos puntos de Mas y Arcarons, clasificados en primera posición en la provisional del campeonato de España.
El 11 de abril en Guadalajara es la tercera prueba del campeonato de 250 cc y Muñoz corre con regularidad entre el resbaladizo barro típico de la zona, puntuando al clasificarse cuarto en la primera manga y sexto en la segunda.
El 18 de abril en Colmenar Viejo (Madrid) se disputa el Trofeo Primavera, la cuarta prueba del campeonato de 500 cc bajo la lluvia y Muñoz gana en el circuito de Los Barrancos la segunda manga y queda segundo en la primera, liderando la clasificación provisional.
El 24 y 25 de abril se disputa el GP de España del campeonato del mundo en el circuito del Vallès Sabadell-Terrassa con 120 pilotos internacionales y 23 países representados. En los entrenamientos Muñoz se clasifica en 4ª posición del grupo B y 13º absoluto, que hace soñar a los aficionados. Los buenos pronósticos se confirman cuando Muñoz sale en cabeza y mantiene la primera posición a partir de la segunda vuelta de la primera manga. El sueño tiene un brusco despertar al romper la cadena, que no puede resistir la determinación de Randy con el puño derecho y se ve obligado a abandonar. Quién sabe lo que hubiera hecho con una moto oficial.
Fernando bromea siempre diciendo que tiene más miedo a los periodistas que «a un mono con una navaja de afeitar». En una entrevista que concede a El Mundo Deportivo la semana siguiente reconoce que puede estar entre los grandes, pero falta experiencia -no por su parte- y medios, y sobran ganas e ilusión de estar adelante. En el campeonato del mundo hay máquinas superpreparadas y la fábrica no presta ayuda técnica al importador de Beta en España. Ir delante en un GP en semejantes condiciones le pone muy alta la moral.
El 2 de mayo en la cuarta prueba del campeonato de España de 250 cc en Yunquera de Henares, Muñoz se clasifica en segunda posición en las dos mangas y mantiene su cómoda ventaja en el liderato de la clasificación provisional.
En Burgos, la quinta prueba, entra en tercera posición en la primera manga y en sexta en la segunda manga. De esta forma sigue líder, pero sólo a un punto del siguiente clasificado, Arcarons. Después de esta carrera la decisión está tomada: Muñoz va a hacerse con una Yamaha privada, una máquina con fama de gran fiabilidad, pero no es oficial. Únicamente el concesionario barcelonés Pit-Stop de Yamaha le apoya.
SEMSA-Yahama España tiene como política no acudir a ningún campeonato de forma oficial y las motos de competición que llegan de Japón deben ser pagadas por los equipos. Sí que tienen intención de participar en el mundial de velocidad siempre que sea en un equipo con un técnico de prestigio como Antonio Cobas o Eduardo Giró ya que no quieren hacer un mal papel. Existe un acuerdo con Motul como sponsor.
El 18 de julio Muñoz gana el XIX Premio Virgen Blanca de Vitoria del campeonato de 250 cc en una apretada victoria por sólo siete segundos. La nueva Yamaha se muestra a la altura del pilotaje de Muñoz y queda segundo en la primera manga y primero en la segunda. También demuestra la gran eficacia de las Yamaha en la prueba de Lloret de Mar del campeonato de 500 cc disputada el 25 de julio ganando las dos mangas de la carrera.
En la penúltima prueba del campeonato de 250 cc disputada el 8 de agosto en el circuito El Castro de Hinojedo, en Santander, Randy cae por culpa de un rezagado cuando iba en cabeza y debe conformarse con la cuarta posición de la primera manga, mientras que rompe en la última vuelta de la segunda manga y el título que parecía asegurado queda pendiente de la última carrera, que se disputa una semana después en el IX motocross de Salamanca.
Tal como El Mundo Deportivo apostilla, sucedió el 12 de septiembre lo imposible y Muñoz y Arcarons, los rivales de Elías en el campeonato de España cayeron. Arcarons se retiró con una conmoción y Muñoz volvió a la carrera para acabar la primera manga en decimotercera posición. La segunda posición en la segunda manga no fue suficiente para darle el campeonato de España de 250 cc y queda subcampeón.
La siguiente carrera de 500 cc en Requena es el 7 de septiembre. Arcarons intenta reducir su diferencia con Muñoz en el campeonato, pero ganar no le sirve de nada. Acaba Randy la primera manga en segunda posición y tercero en la segunda. Todos coinciden en que la Yamaha de 500 es la mejor moto y Muñoz es el favorito… aunque de un tiempo a esta parte todos se empeñan en calificarle de «veterano piloto».
Toni Elías explica sobre Randy que «Muñoz es siempre el más duro; es fuerte, está en muy buena forma y no una carrera por perdida.» En Benicarló, la penúltima prueba del campeonato de España de 500 cc Muñoz se toma las cosas con más calma, su ventaja es muy amplia, y aunque sus rivales quedan por delante de él, puntúa y consolida el título en la siguiente carrera que se disputa en Almacelles el 24 de octubre. Tras el abandono de Arcarons al comenzar la carrera, Muñoz se da un paseo ganando las dos mangas y se proclama campeón de España de 500 cc.
1983. Se nos va cuando aún le quedaba mucho que decir.
Con 33 años recién cumplidos a Randy le queda todavía mucho recorrido deportivo. Es un veterano de las carreras con un palmarés impresionante, pero mantiene la combatividad de un junior. Su ambición deportiva y su gran experiencia hacen del vigente campeón de 500 cc y subcampeón de 250 cc un temible rival. De nuevo elige una Yamaha privada para participar en la primera carrera de 125 cc.
El hecho de que en temporadas anteriores las categorías de 125 y 500 cc fueran incompatibles había motivado la falta de primeras figuras, sobre todo en la categoría superior, así que la Federación de Motociclismo decide abrir la participación a las tres categorías si los pilotos así lo desean.
El 6 de marzo comienza en Ibi (Alicante) el campeonato de España de 125 cc. Muñoz queda tercero en ambas mangas y por tanto también en la clasificación provisional.
El 14 de marzo por su parte se inicia el campeonato de España de 250 cc en el motocross de Esplugues y Randy participa con una KTM de manos del importador, Ton Marsinyach, que forma un potente equipo para el campeonato. Muñoz comienza en cabeza de carrera pero tiene problemas de frenos y acaba la primera manga en cuarta posición. La segunda manga acaba en tercera posición y tercero queda clasificado provisionalmente en el campeonato. Decide que la próxima carrera la disputará de nuevo con su Yamaha privada.
El 20 de marzo se disputa la carrera de 125 cc en Olot y Muñoz participa con su Yamaha y el patrocinio de «Motocard», importador en Andorra de la firma japonesa. Fernando no tiene suerte en la carrera y se clasifica 5º en la primera manga y 2º en la segunda, con lo que sigue tercero en la clasificación provisional.
La siguiente carrera en Morón quedó 4º en la primera manga y 2º en la segunda, con lo que mantenía su posición en la provisional. El 17 de abril se disputa el GP de España de motocross de 250 cc con una representación récord española, 11 pilotos, y Muñoz se clasifica para tomar la salida con su Yamaha privada. Como curiosidad, fue imposible seguir los horarios previstos porque prácticamente todos los pilotos extranjeros tuvieron problemas en la aduana con sus motos. Realiza una excelente primera manga, en la que llega a ocupar la tercera posición pese a llevar cuatro puntos de sutura en una mano debido a una caída en los entrenamientos. Un problema de frenos le obliga a detenerse en boxes y acaba muy rezagado. En la segunda manga hace una mediocre salida y queda fuera de carrera rápidamente.
El 1 de mayo comienza el campeonato de España de 500 cc en Burgos y Randy debe defender su número 1 frente a Carlos Mas que es el primer piloto del equipo oficial Honda. El 15 de mayo se disputa la segunda prueba del campeonato de España de 250 cc en Manresa. En la primera manga cae y se queda cuarto, y otra vez la mala suerte le juega otra pasada, cayendo y quedando tercero.
Y pasa lo que no debió pasar nunca. El 18 de mayo por la noche viajaba de copiloto en el coche del importador andorrano de Yamaha. Había dejado las motos con el remolque en el taller de Vallverdú en La Seu. Iban juntos para cenar y recoger unas motos en el Principado. La carretera fronteriza pasada la Seu d’Urgell estaba todavía en muy mal estado por las catastróficas riadas del otoño pasado y un pinchazo provoca que el conductor pierda el control del vehículo, quedando atravesado en el carril contrario. El coche que venía de frente no lo pudo esquivar y Fernando recibió todo el impacto. Se le operó de urgencia en el hospital de la Seu, pero tras dos horas en el quirófano no se pudo hacer nada por salvar su vida.
El entierro fue un par de días después en el cementerio de Pallejà, que se ve desbordado por los familiares, compañeros, amigos, aficionados y vecinos que quieren dar el último adiós al querido campeón.
Epílogo: el I Motocross Indoor de Barcelona
Las reacciones fueron de incredulidad por parte de todo el mundo. Todos los medios, tanto especializados como generalistas se hicieron eco del accidente y sus circunstancias. A partir de aquel momento, pese a la gran calidad de los competidores, las diferentes categorías del campeonato de España de motocross no fueron lo mismo. Los años pasaron, nuevas generaciones de pilotos tomaron la alternativa y finalmente el recuerdo de Fernando se fue difuminando.
El 12 de octubre de 1983 se realiza un gran homenaje póstumo en forma de Motocross Indoor en el estadio Julià Campmany de Barcelona del CF Polvoritense para recaudar fondos para la familia de Randy. Se denomina «Los Amigos de Randy» y consiste en una carrera en la que participan muchos de los mejores pilotos del mundial, entre ellos campeones del mundo como Georges Jobe, Harry Everts o André Malherbe, y la élite del motocross de nuestro país, como los hermanos Elías, Toni Arcarons o Pablo Colomina entre muchos otros. Fernando creía que el futuro del motocross era la modalidad indoor que comenzaba en Estados Unidos, decía que «hay que hacerlo como en América, hay que montar espectáculo, si no, el motocross se morirá». Ignacio Bultó donó una Merlín 350 para el sorteo final. La mitad del vecindario de Pallejà se reconoce en aquellas fotos.
1983-Entrada para el Supercross
1983-Cartel de Los Amigos de Pallejà
Todos los ases belgas, y todos los pilotos españoles comprometieron su llegada a Barcelona de forma gratuita pero por deseo de Pepi se pusieron premios para los pilotos. También los mecánicos renunciaron a sus sueldos. En la entrega de premios Malherbe dijo en nombre de todos «esto es para Randy, esto es para su mujer. Nosotros hemos venido a correr y a recordar al amigo». Pepi pidió que por favor aceptaran el premio, y la mujer de Malherbe intervino inesperadamente y dijo «Calla André» y aunque sus palabras fueron en francés la entendió todo el estadio, pidió a Pepi que aceptara los premios. Un gran abrazo puso la carne de gallina a todos los asistentes.
1983-La moto de Randy preside el Supercross
También se celebra en su memoria en 2013 la exhibición de motocross clásico del Jarama Vintage organizada por Fernando de Portugal con la asistencia de grandes figuras de la época que demuestran su gran clase pese a los años. El Motocross Vintage de Montgai de 2013 también rinde homenaje a su memoria.
PALMARÉS
1970 – Medalla de plata en los ISDT (El Escorial)
1972 – Campeón de los SSDT (Escocia) categoría 350 cc y trofeo Ben Newis
1973 – Campeón de España Trial
1976 – Vencedor Trofeo RFME Motocross 500 cc
1976 – Campeón de España Motocross 250 cc
1977 – Subcampeón de España Motocross 250 cc
1978 – Campeón de España Motocross 500 cc
1979 – Subcampeón de España Motocross 250 cc
1981 – Subcampeón de España Motocross 250 cc
1981 – Subcampeón de España Motocross 125 cc
1982 – Campeón de España Motocross 500 cc
1982 – Subcampeón de España Motocross 250 cc
RANDY, NO TE OLVIDAREMOS NUNCA
«No le olvideis nunca», nos pidió su viuda Pepi en el I Supercross de Barcelona que fue organizado en su memoria. Y en ello estamos más de 30 años después.
Dejó una imborrable huella en el motociclismo off-road español. No solamente tiene el palmarés más completo de la Historia del motociclismo español, además desarrolló con los técnicos de Montesa las míticas Montesa Cappra VE y VF, y fue un piloto pionero en participar en pruebas internacionales como los ISDT o los campeonatos del mundo de motocross, donde fue el primer español en puntuar. En el aspecto humano se le recuerda como una persona muy extrovertida, simpática y accesible, y en el deportivo como un piloto tenaz, luchador, técnico, incansable, con mentalidad de campeón, que no se conformaba con puntuar, sino que tenía que hacerlo «metiendo vuelta» al siguiente, y no sólo en el campeonato de España, sino también en el campeonato del Mundo. Fue tan temido en las pistas como querido fuera de ellas.
La figura de Fernando está todavía muy presente en Pallejà, su villa de adopción. No solamente por haberle dedicado el nombre del pabellón municipal de deportes y el motoclub local, sino por la huella que dejó en el pueblo donde pasó la mayor parte de su vida. Todavía hay quien recuerda anécdotas de cuando iba a entrenar en el pequeño circuito que preparó con una excavadora junto al río, de sus bromas, de cuando tenía ocho años y Fernando le dio aquella vuelta de paquete en la Ossa Phantom, cuando pedía a Mario que tirase la caña de una vez, del local donde guardaba las motos y su caravana… los años han pasado, y parece que fue ayer.
Al cumplirse el 30 aniversario de su muerte, en el motoclub decidimos que una buena manera de rendirle homenaje era hacer una exposición para que todo el mundo supiera lo importante que nuestro vecino había sido para el motociclismo español, y tanto recopilar la información como montar la pequeña exposición fue un viaje en el tiempo.
Gracias a su hermano Pepe, a su viuda Pepi, a sus hijos Alicia y Andy, a Joan Navarro, a Antonio Benito, a Miquel Vila, a Augusto Moreno de Carlos de la revista Motociclismo, a Ramon Costa, a Toni Elías y a muchos otros que nos dejaron las motos, ropa, trofeos, medallas, revistas, fotos, posters, testimonios, que habían guardado con esmero durante tantos años, y al ayuntamiento de Pallejà, pudimos hacer algo con más ilusión que medios. Y lo mejor, todas y cada una de las personas que nos visitaron o que no pudieron estar con nosotros aunque hubieran querido nos aportaron sus recuerdos, muchos nos ofrecieron más material, y con ello estamos en condiciones de realizar una web oficial con su palmarés completo y una biografía tan detallada como nos resulte posible. También queremos dar las gracias a Estanis Soler por compartir su tiempo, sus conocimientos y sus recuerdos con nosotros una vez acabada la exposición. John Moffat y Barry Robinson, así como la familia Lampkin nos están ayudando a recopilar anécdotas del tiempo que pasó en Inglaterra, y les estamos muy agradecidos también.
Fuente: Fernando Muñoz Carrasco «Randy», la leyenda
FERNANDO MUÑOZ – SIEMPRE EN NUESTRA MEMORIA
También te puede gustar:



